QUÉ ES LA ACJ

¿QUÉ ES LA ACJ?

Es una entidad privada, dependiente, no lucrativa y permanente. Fue fundada en 1984 e integrada por criadores de ganado Jersey de todo el país. Su máxima autoridad es la Asamblea General quien elige una Junta Directiva entre sus miembros para que se encargue de la administración. ¿QUIENES PUEDEN SER MIEMBROS DE LA ACJ? Todas aquellas personas individuales o jurídicas guatemaltecas o extranjeras residentes en el país y que posean una hembra de raza Jersey registrada. En tal caso se consideran miembros activos de la Asociación. También lo pueden ser personas individuales o jurídicas que no residan en el país que sean criadores de ganado Jersey. Estas personas son Asociados Correspondientes y adquieren las mismas obligaciones y derechos que los anteriores, exceptuando que no pueden ser miembros de la Junta Directiva y de las decisiones de la asamblea General tienen voz pero no voto.

VIDEO INSTITUCIONAL

VENTAJAS DE LAS VACAS JERSEY



¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY?

Las vacas Jersey son consideradas como las vacas ideales en la producción de leche. Actualmente en los países productores se encuentra incrementándose la población. Este incremento porcentual, se ha manifestado incluso en los países de América Latina, Guatemala reporto al World Jersey Cattle Bureau 1,006 animales registrados en 2004, donde el 96% de la población tiene un pedigrí completo.
El aumento poblacional es porque la raza se ha utilizado para cruces con otras, principalmente europeas, iniciándose un programa de expansión y absorción. La principal razón es que dan ventajas al productor, al procesador y al consumidor.

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

Estudios han demostrado que la raza Jersey es la que más ventajas económicas le proporcionan al productor de leche:

- Mayor facilidad al parto.
- Mayor docilidad.
- Mayor precocidad y fertilidad.
- Mayor eficiencia en el pastoreo.
- Mejor adaptación a diferentes zonas climáticas y topográficas.
- Mayor resistencia a temperaturas extremas.
- Mayor eficiencia en la producción (más cantidad de leche por peso vivo que cualquier otra raza lechera).
- Se puede lograr un mejor precio por la calidad de leche.
- Al cruzarla con otras razas se logra un vigor híbrido, muy bueno para la producción de leche.



VENTAJAS PARA EL PROCESADOR.

La leche de las vacas Jersey es ideal ya que rinde más en los procesos para obtener derivados en las plantas procesadoras. Las hace más eficientes y competitivas.

VENTAJAS PARA EL CONSUMIDOR.

La leche de vacas Jersey tiene 20% más proteínas y 15% más calcio y otros minerales que la de otras razas lecheras. Estudios de mercado han demostrado que la leche, u los productos derivados de ella, son preferidos por su mejor sabor.


¿QUE ACTIVIDADES REALIZA LA ACJ?

Actualmente continúa con el registro genealógico iniciando desde su fundación. Es el primer registro privado de una raza reconocido en el país, logrado a través del Acuerdo Ministerial No. 106-93 del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

La veracidad de los datos que proporciona el criador para la extensión de certificados y pedigrí hasta las 6 generaciones, se ha respaldado con la verificación de parentesco. A partir de 1998 se hizo con grupos sanguíneos, sustituyéndose en 2002 con pruebas usando el ADN.

Incorpora a su registro genealógico los animales importados de otros países siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos en el reglamento de registro.
Ha establecido un Programa de Rescate Genético para aquellos animales que considerándose puros, no se hayan inscrito en el libro abierto cuando se inició el registro. En febrero de 2005 se aprobó la ampliación de este programa, que incorpora previamente un Programa de Absorción. Es para animales, producto de cruces de razas europeas (hembras) con sementales Jersey, que después de 5 cruces se considera ¨Puro por Pedigrí¨ (PP).

Ha abierto un libro de registro genealógico para los animales producto de cruces de raza Jersey con razas cebuínas, con miras a ayudar al criador a llevar un control genético documentado de los logros en las explotaciones lecheras.

Calcula para cada animal registrado el índice de la consanguinidad (F), también puede llamarse ¨endogamia¨ para mantener una endogamia pasiva (≤ a 6.25%) o que al ser activa no sobrepase el 12.5%. Este valor se anota en cada certificado de registro.

Mantiene nexos con el World Jersey Cattle Bureau al cual pertenece, y con las otras Asociaciones que lo integran.
Tiene a disposición de los interesados información tal como sumarios de sementales de otras asociaciones, publicaciones que llegan periódicamente, eventos internacionales, avances en al campo de lechería (manejo, reproducción, etc.) y de actividades que favorezcan al productor de leche, y sobre todo, a sus miembros.

Puede otorgar distinciones a aquellas personas u organismo que a su criterio han colaborado con el desarrollo y avance de la raza en el país. En algunos casos puede nombrarles Socios Honorarios.

Además recibe información de ofertas de ventas de ganado por parte de sus Asociados y proporcionársela a los interesados que la soliciten.

Comentarios

Entradas populares

VENTAS

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY?

Son consideradas como las vacas ideales en la producción de leche. Actualmente en los países productores se encuentra incrementándose la población. Este incremento porcentual, se ha manifestado incluso en los países de América Latina, Guatemala reporto al World Jersey Cattle Bureau 1,006 animales registrados en 2004, donde el 96% de la población tiene un pedigrí completo.

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

Estudios han demostrado que la raza Jersey es la que más ventajas económicas le proporcionan al productor de leche: Mayor facilidad al parto, Mayor docilidad, Mayor precocidad y fertilidad, Mayor eficiencia en el pastoreo, Mejor adaptación a diferentes zonas climáticas y topográficas, Mayor resistencia a temperaturas extremas, Mayor eficiencia en la producción, Se puede lograr un mejor precio por la calidad de leche, Al cruzarla con otras razas se logra un vigor híbrido, muy bueno para la producción de leche.

Los Pilares De La Ganadería

Los Pilares De La Ganadería

La ganadería basa su éxito en 4 pilares de los cuales la nutrición es la base, seguidos de el manejo, sanidad y la genética. La alimentación es la columna vertebral en la actividad ganadera.

El Manejo

Este punto abarca puntos muy esenciales que buscan que el alimento suministrado de un efecto positivo.

La Sanidad

Tiene fin principal conservar la genética, nutrición y manejo de los vacunos.

La Genética

Se puede contar con la mejor vaca, pero sin comida y salud esta vaca, no podrá expresar su potencial productor. En Conclusión la genética, sanidad, manejo y nutrición dan como resultado buena rentabilidad.