QUÉ ES LA ACJ

¿QUÉ ES LA ACJ?

Es una entidad privada, dependiente, no lucrativa y permanente. Fue fundada en 1984 e integrada por criadores de ganado Jersey de todo el país. Su máxima autoridad es la Asamblea General quien elige una Junta Directiva entre sus miembros para que se encargue de la administración. ¿QUIENES PUEDEN SER MIEMBROS DE LA ACJ? Todas aquellas personas individuales o jurídicas guatemaltecas o extranjeras residentes en el país y que posean una hembra de raza Jersey registrada. En tal caso se consideran miembros activos de la Asociación. También lo pueden ser personas individuales o jurídicas que no residan en el país que sean criadores de ganado Jersey. Estas personas son Asociados Correspondientes y adquieren las mismas obligaciones y derechos que los anteriores, exceptuando que no pueden ser miembros de la Junta Directiva y de las decisiones de la asamblea General tienen voz pero no voto.

VIDEO INSTITUCIONAL

CADA HORA EXTRA QUE LA VACA ESTA ACOSTADA SON 1.7 LITROS MAS DE LECHE



“La leche es la ausencia de estrés en la vaca”, “Por cada hora a mayores de descanso la vacas produce hasta 1,7 litros de leche más”. Bajo estas premisas Gordon Jones, consultor estadounidense, en rendimiento lechero en diversas ganaderías tanto de Estados Unidos como a nivel internacional, desgranó este jueves las claves de la comodidad en ganado vacuno, un factor determinante para la rentabilidad de la explotación. Lo hizo en su ponencia dentro del Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina que estos días se celebra en Santiago de Compostela. Gordon Jones empezó su ponencia destacando que “la falta de comodidad suele provocar el 25% de los problemas en una granja de vacuno de leche, y si lo resolvemos contribuimos a mejorar otras áreas sensibles como vacas secas o sanidad animal”. Expresado de otra forma, subrayó que “la dieta es solamente responsable del 44% del rendimiento lechero de una vaca, el 56% se debe a otros factores como ausencia de estrés, estado sanitario….etc”. En este sentido, el consultor estadounidense recordó que “el día de una vaca debe repartirse entre dar leche, comer y beber y estar acostada rumiando en su cama”, dedicando un mínimo de 20 horas diarias a las tres últimas actividades. “La vaca debe comer por la mañana el 50% de su ingesta diaria”

En cuanto al capítulo de alimentación, Gordon Jones subrayó que “la alimentación de la vaca debe adaptarse a su naturaleza de animal crepuscular, que en estado salvaje salía a comer al amanecer todo lo que podía para después esconderse de los depredadores en un lugar seguro, en el que pasar rumiando el resto del día”.  “El ABC del bienestar animal es aire de calidad y ventilación, comida suficiente y confort” En este sentido, advirtió que “a diferencia de Estados Unidos, en Europa veo que no se tiene en cuenta este rasgo natural de los bovinos”. Así, su recomendación fue que “el 50% de su ración diaria, la vaca la debe comer por la mañana, y así podemos conseguir un aumento del rendimiento de leche de entre 2 y 4 litros”. “Al salir del primer ordeño de la mañana, se debe repartir la comida en abundancia de forma que no se vea un espacio libre en el suelo del comedero antes de mediodía”, subrayó. 

“Por cada hora a mayores que la vaca pase descansando es hasta 1,7 litros de leche”



Prueba de la importancia del confort en la producción de leche, el consultor estadounidense recordó que, tal y como se explica en la gráfica superior, “existe una relación directa entre tiempo de descanso y producción láctea”. “Por cada hora más acostada, la vaca puede producir hasta 1,7 litros más”, subrayó. En este sentido, el cubículo desempeña un papel fundamental. A este respecto, Gordon Jones insistió en la necesidad de, por lo menos, igual número de cubículos que de vacas en la granja; cubículos con espacio suficiente, sobre todo frontal, para para que la vaca pueda abatirse hacia adelante al levantarse, y nunca con una pared enfrente, pues el animal debe poder divisar de frente a sus congéneres al estar acostada. “La última tendencia -explicó- es conseguir que las vacas se acuesten rectas, para que defequen fuera de la cama, reduciendo así los problemas de mastitis y mejorando la limpieza de la ubre”. Para ello, tal y como se aprecia en la fotografía inferior, se suele colocar, por ejemplo, una tabla entre los separadores frontales para obligar a mantener esa posición recta.

Tablas en los cubículos para conseguir que la vaca se acueste recta y defeque fuera de la cama Como resumen de su ponencia, Gordon Jones concluyó recordando que “La leche es la ausencia de estrés, por lo que si le quitamos estrés a las vacas pueden rendir mucho más”. “En mi ganadería opté por la Raza Jersey porque es más rentable que la Holstein en este momento” Además de consultor, Gordon A. Jones es socio de Central Sands Dairy LLC. Central Sands Dairy, una granja de 10.000 vacas en Wisconsin. La gran mayoría del rebaño es de raza Jersey y, en menor medida, de cruce de Jersey con Frisona. Asegura que la decisión que llevó a los socios a cambiar de raza -inicialmente tenían Holstein- fue que “comen menos, empreñan muy bien, casi no tienen problemas de podología y además su leche tiene más grasa y proteína que la de Frisona”, unas calidades que si valora y paga la industria láctea de Michigan, principalmente para la elaboración de quesos. Además, destacó que los terneros de Jersey en Estados Unidos “se pagan bien, a entre 200 y 300 dólares, porque es una raza muy apreciado por el alto marmolado o infiltrado de grasa en la carne”. “Reconozco que para el orgullo de ganadero no es fácil pasar de una vaca como la Holstein a una mucho más pequeña como la Jersey, pero lo importante es que es una vaca muy rentable, de forma que nuestra granja hoy sigue ganando dinero, mientras que el resto de los ganaderos de Estados Unidos lloran por los bajos precios”, subrayó. Por último, en cuanto al estado sanitario destacó que el año pasado en Central Sands Dairy hubo 4.200 partos y 4 desplazamientos de abomaso (DA) y el porcentaje de vacas con mamitis está por debajo del 1%. 

Entradas populares

VENTAS

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY?

Son consideradas como las vacas ideales en la producción de leche. Actualmente en los países productores se encuentra incrementándose la población. Este incremento porcentual, se ha manifestado incluso en los países de América Latina, Guatemala reporto al World Jersey Cattle Bureau 1,006 animales registrados en 2004, donde el 96% de la población tiene un pedigrí completo.

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

Estudios han demostrado que la raza Jersey es la que más ventajas económicas le proporcionan al productor de leche: Mayor facilidad al parto, Mayor docilidad, Mayor precocidad y fertilidad, Mayor eficiencia en el pastoreo, Mejor adaptación a diferentes zonas climáticas y topográficas, Mayor resistencia a temperaturas extremas, Mayor eficiencia en la producción, Se puede lograr un mejor precio por la calidad de leche, Al cruzarla con otras razas se logra un vigor híbrido, muy bueno para la producción de leche.

Los Pilares De La Ganadería

Los Pilares De La Ganadería

La ganadería basa su éxito en 4 pilares de los cuales la nutrición es la base, seguidos de el manejo, sanidad y la genética. La alimentación es la columna vertebral en la actividad ganadera.

El Manejo

Este punto abarca puntos muy esenciales que buscan que el alimento suministrado de un efecto positivo.

La Sanidad

Tiene fin principal conservar la genética, nutrición y manejo de los vacunos.

La Genética

Se puede contar con la mejor vaca, pero sin comida y salud esta vaca, no podrá expresar su potencial productor. En Conclusión la genética, sanidad, manejo y nutrición dan como resultado buena rentabilidad.