QUÉ ES LA ACJ

¿QUÉ ES LA ACJ?

Es una entidad privada, dependiente, no lucrativa y permanente. Fue fundada en 1984 e integrada por criadores de ganado Jersey de todo el país. Su máxima autoridad es la Asamblea General quien elige una Junta Directiva entre sus miembros para que se encargue de la administración. ¿QUIENES PUEDEN SER MIEMBROS DE LA ACJ? Todas aquellas personas individuales o jurídicas guatemaltecas o extranjeras residentes en el país y que posean una hembra de raza Jersey registrada. En tal caso se consideran miembros activos de la Asociación. También lo pueden ser personas individuales o jurídicas que no residan en el país que sean criadores de ganado Jersey. Estas personas son Asociados Correspondientes y adquieren las mismas obligaciones y derechos que los anteriores, exceptuando que no pueden ser miembros de la Junta Directiva y de las decisiones de la asamblea General tienen voz pero no voto.

VIDEO INSTITUCIONAL

El Celo

El celo

El sistema reproductor de la hembra consta de dos ovarios y una matriz. Con cierta frecuencia o cadencia, los ovarios producen huevos (óvulos) muy pequeños. Cuando esto ocurre se dice que el animal esta en celo o estro.



Las vacas y las búfalas corrientemente entran en celo a lo largo de todo el año. La mayoría de las ovejas y de las cabras entran en celo en periodos de tiempo determinados (época de apareamiento) 

Como conocer cuando un animal esta en celo

Si sabe cuándo una hembra está en celo podrá llevarla al macho elegido para que la cubra o bien podrá hacer  que sea inseminada artificialmente, si se dispone de este servicio.  También podrá identificar los animales que no entran en celo.

El mejor momento para observar los síntomas de celo es a la mañana temprano o al atardecer. Procure no alterar a los animales y trate simplemente de buscar en ellos los síntomas característicos.


Síntomas de celo

Los animales pueden vivir en los prados o estabulados y atados la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, es necesario tenerlo en cuenta al observar las señales de celo:

1. Señales de celo en animales libres o sin estabular:

La mayoría de las hembras en celo permiten que las monten otros animales.


 Las vacas en celo se montan unas a otras, tanto por detrás como por delante. Sin embargo la vaca que monta puede no estar en celo. 

La vulva se hincha y la zona que la rodea esta húmeda o sucia.

Si las vacas se huelen una a otra la vulva y la orina, ambas están en celo.

Las vacas comienzan el celo si estando en reposo apoyan su cabeza en el dorso de otra o si se lamen o frotan suavemente entre sí. El nerviosismo y el bramar alto también son síntomas de que están entrando en celo. Las cabras especialmente se vuelven muy ruidosas. 



2. Señales de celo en animales estabulados o atados:

Los animales deben dejarse en libertad dos veces al día para poder observar en ellos los síntomas de celo. Si la vaca no se deja libre los siguientes síntomas
indicaran que está en celo:

- Vulva inflamada
- El animal está inquieto, pierde el apetito y brama fuerte.
- En los animales que se ordeñan, la producción de leche cae bruscamente.
- En el suelo, junto con los excrementos, aparece una mucosidad de aspecto gelatinoso. 

¿Cuando entran en celo los animales por primera vez?

Los animales entran en celo por primera vez cuando alcanzan la pubertad. Ello ocurre en distintas edades en las diferentes especies de rumiantes:

- Las vacas y búfalas bien alimentadas entran en celo por primera vez a los 10 y 20 meses de edad.

- Las ovejas y cabras entran a los 6 y 12 meses.
¿Cuánto dura el celo?

El celo dura muy poco tiempo.

- En las vacas y las búfalas menos de 1 día.
- En las cabras de 1 a 3 días.
- En las ovejas de 1 a 2 días.

Los animales sanos no cubiertos por el macho ni sometido a inseminación artificial vuelven a entrar en celo. Las vacas y las búfalas lo hacen 3 semanas después (con una variación de 1 o 2 días antes o después) y las cabras y ovejas a los 17 días (con una variación de 1 o 2 días antes o después).


Hembras que no entran en celo

Las hembras que no entran en celo o son demasiado viejas o han sido cubiertas por el macho sin enterarse su propietario. A veces, los animales entran en celo sin mostrar síntoma alguno. A esto se le denomina “celo silencioso, mudo”, siendo corriente en las búfalas. Si la alimentación del animal es insuficiente o deficitaria en proteínas, sales o agua, el animal puede no entrar en celo. Se deberá mejorar en ese caso su alimentación para que entre en celo.

Si las hembras jóvenes y bien alimentadas no entran en celo o no se quedan preñadas, debe buscarse el asesoramiento del Veterinario de la zona.

Entradas populares

VENTAS

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LAS VACAS JERSEY?

Son consideradas como las vacas ideales en la producción de leche. Actualmente en los países productores se encuentra incrementándose la población. Este incremento porcentual, se ha manifestado incluso en los países de América Latina, Guatemala reporto al World Jersey Cattle Bureau 1,006 animales registrados en 2004, donde el 96% de la población tiene un pedigrí completo.

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

VENTAJAS PARA EL PRODUCTOR

Estudios han demostrado que la raza Jersey es la que más ventajas económicas le proporcionan al productor de leche: Mayor facilidad al parto, Mayor docilidad, Mayor precocidad y fertilidad, Mayor eficiencia en el pastoreo, Mejor adaptación a diferentes zonas climáticas y topográficas, Mayor resistencia a temperaturas extremas, Mayor eficiencia en la producción, Se puede lograr un mejor precio por la calidad de leche, Al cruzarla con otras razas se logra un vigor híbrido, muy bueno para la producción de leche.

Los Pilares De La Ganadería

Los Pilares De La Ganadería

La ganadería basa su éxito en 4 pilares de los cuales la nutrición es la base, seguidos de el manejo, sanidad y la genética. La alimentación es la columna vertebral en la actividad ganadera.

El Manejo

Este punto abarca puntos muy esenciales que buscan que el alimento suministrado de un efecto positivo.

La Sanidad

Tiene fin principal conservar la genética, nutrición y manejo de los vacunos.

La Genética

Se puede contar con la mejor vaca, pero sin comida y salud esta vaca, no podrá expresar su potencial productor. En Conclusión la genética, sanidad, manejo y nutrición dan como resultado buena rentabilidad.